en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

martes, 21 de agosto de 2007

PUEBLO ORGANIZADO


Vienen desarrollándose las elecciones, de distinto tipo, en todo el territorio nacional; las que tendrán un desemboque final en las presidenciales del 28 de Octubre próximo. Cómo es lógico, la disputa es intensa, no solo con los opositores a las fuerzas que expresan el proyecto nacional del Presidente, sino también al interior de este, habida cuenta de su heterogeneidad y de los intereses muchas veces contrapuestos que allí confluyen. Respecto de esto último, como surge a simple vista, lo habitual y no la excepción, es que en cada comicio haya dos listas kirchneristas, o que, por debajo de una única candidatura, vayan colgadas dos o mas boletas.
No está mal que eso suceda, es una forma concreta de tener cabida todos aquellos que apoyamos al gobierno nacional, expresando ideas e intereses relativamente distintos. En la sociedad dirimimos así qué fuerza y representación tiene cada uno. Es por ello que Libres del Sur, ha abordado todo este proceso electoral del 2007 con dos tácticas: 1) Nuestro apoyo decidido a la fórmula presidencial del kirchnerismo, que ahora ya sabemos será Cristina-Cobos, para que triunfe en primera vuelta e inicie con todo vigor político un nuevo mandato, destinado a profundizar los cambios; 2) Una gran flexibilidad para formar parte en cada distrito de las coaliciones electorales que, en nuestra opinión, se acercan mas a los intereses políticos que sustentamos, o puntualmente buscamos, siempre en los marcos del proyecto nacional en curso. De allí que, por mencionar algunos ejemplos, en ciertos distritos como Córdoba o Jujuy vamos en listas por fuera del PJ (que allí adhiere al kirchnerismo); o en otros como Santa Fe, Chaco o Tucumán, participamos en alianza con ese Justicialismo. En algunas provincias como Río Negro, Catamarca y Mendoza vamos aliados del radicalismo K, y en otras como Corrientes o Neuquen, somos críticos de ellos y nos agrupamos con fuerzas políticas y sociales por sobre todo de izquierda y centroizquierda. También hay lugares en los que nuestros acuerdos son con una parte del peronismo desgajado del PJ, como Salta, La Rioja, San Juan o Entre Ríos. En Capital apoyamos a Telerman en primera vuelta y a Daniel Filmus en segunda, y en Buenos Aires nuestro aval será para los candidatos a gobernador y vice del Frente para la Victoria, pero paralelamente somos parte activa de la mayoría de las listas municipales que van separadas de las del Justicialismo. No hay ninguna incoherencia en toda esta táctica, ni tampoco oportunismo alguno. El estallado sistema político argentino se está reformulando con toda la complejidad del caso y nosotros somos parte activa de ese proceso, no lo "balconeamos". Mal podríamos renovar la política si eso hiciéramos.
Ahora bien, con toda la importancia que tenga este proceso electoral en curso en nuestro país, ya que en él, como decimos mas arriba, se dirime una porción no menor de la representación política que se tenga ante la sociedad, tanto entre el proyecto kirchnerista y sus opositores, como al interior de aquel, no debemos perder de vista otras cuestiones de igual o mayor importancia para el devenir futuro de la historia nacional.
Hay algo que a esta altura es nítido: la derecha está saliendo de la defensiva y va buscando decididamente ejes de acción por donde comprometer el rumbo emprendido desde el 2003 a la fecha. No la debemos subestimar. Tienen mucha experiencia y poder. Ya están trabajando sistemáticamente sobre las clases medias, y esperan hacerlo sobre los sectores populares si la economía debe frenar en parte su crecimiento, producto de condiciones internacionales un poco menos favorables que hasta ahora. Ellos saben que el próximo turno presidencial es fundamental, es allí donde se va a jugar el rumbo de la Argentina en todo un período histórico. De ahí que no solo van a buscar comprometernos con una elección no tan alta el 28 de Octubre, sino que, además, van a trabajar sostenidamente para obstaculizar y desgastar a nuestro próximo gobierno -por izquierda y por derecha, desde afuera y desde adentro-; buscando paralelamente instalar su propia opción política en dirección al 2011, seguramente con Macri a la cabeza.
La batalla contra la reacción entonces, ya está en curso. Hay que afrontarla con inteligencia, pero también con mucha decisión. Por lo pronto con un contundente triunfo en las elecciones presidenciales; después profundizando los cambios tal como la mayoría de nuestra sociedad anhela. Al mismo tiempo agrupando a las fuerzas populares del kirchnerismo (sumándoles las que todavía no están con nosotros) para hacernos mas fuertes y representativos. Y finalmente organizando mas y mas a nuestro pueblo, social y políticamente, para impulsar junto a Cristina el proyecto nacional y enfrentar a sus enemigos.
De esto último, especialmente, no debemos olvidarnos nunca en Libres del Sur. Es muy importante que nuestros y nuestras dirigentes vayan ganando en reconocimiento y representación pública, que ocupen lugar en los gobiernos y parlamentos. Pero lo es en la misma magnitud que sean capaces de organizar al movimiento popular. Jamás debemos dejar de tener en cuenta que, de acuerdo a lo que nos enseña la experiencia histórica, a los proyectos nacionales, en última instancia, solo se los logra defender exitosamente de los ataques de los poderosos de adentro y de afuera, con el pueblo organizado y movilizado. Quién piense que no es así se equivoca de cabo a rabo.
Y la etapa que se avecina en nuestro país, no será igual a la de estos últimos cuatro años. Será claramente mas ríspida. Vienen ahora mejor plantados por nuestro modelo de nación; vienen para tratar de hacernos, una vez mas, involucionar. Hay infinidad de señales de ello. Gobierno y pueblo en un accionar común, son la fórmula para derrotarlos. En esa cancha debe jugar fuerte nuestro Movimiento.

HUMBERTO TUMINI
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR

No hay comentarios:

Visitas