en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

martes, 16 de septiembre de 2008


17 DE SEPTIEMBRE

EN INFOBAE DE AYER
ENTREVISTA A HUMBERTO TUMINI


Fue aliado, ahora es crítico y dice que el Gobierno se "pejotizó"
En febrero, el líder de Libres del Sur visitó a Néstor Kirchner en sus oficinas de Puerto Madero con Luis D'Elía, Emilio Pérsico y Edgardo Depetri. Allí le pidió que no fuera presidente del PJ. Hoy, no tiene pudor en oponerse al pago al Club de París, al INDEC o a Aníbal Fernández. Dice que la identidad kirchnerista ya no es "heterogénea ni multipartidaria".
Por S.I.

No tan cerca. Aunque critica, afirma que no es un "díscolo".Humberto Tumini dice que, a pesar de las críticas que dispara contra la Casa Rosada, no es un "díscolo". Con uno de los discursos más combativos dentro del kirchnerismo, el líder de Libres del Sur aún se considera un aliado del matrimonio presidencial. Mientras, reniega del pago al Club de París ("usaría esos 7 mil millones para realizar las inversiones necesarias en el país"), descree del INDEC ("había que cambiar la forma de medición, pero la actual tampoco es correcta") y apunta contra miembros del gabinete, como Aníbal Fernández por involucrar a Fernando "Pino" Solanas en el incendio de los trenes la semana pasado ("se tiene que fijar en el estado de los trenes", le recomienda Tumini)
—¿Aún es kirchernista?
—Bueno (pausa larga), seguimos apoyando este Gobierno. Me da la impresión de que la identidad kirchenrista ha ido quedando vinculada al PJ, a partir de la decisión de Néstor Kirchner de ser presidente del partido. En ese sentido, ya no somos kirchneristas, sino aliados. Antes, ser kirchnerista implicaba ser parte de un todo heterogéneo y multipartidario.
—¿Si los aliados, como ustedes, empiezan a ver que no tienen espacios, se van a ir?
—Si el Gobierno se circunscribe cada vez más al PJ, será muy difícil que nosotros estemos con ellos. Nunca quisimos que Kirchner sea presidente del PJ. Creíamos que el PJ era un partido muy complejo y que algunos de sus dirigentes no estaban de acuerdo con el proyecto nacional del Gobierno. Y eso se evidenciaría con un conflicto. En el tema del campo, varios justicialistas de primera línea jugaron en contra, como Reutemann, De la Sota, Busti y Das Neves.
—Se olvidó de Felipe Solá...
—Estuvo díscolo. Pero hay que ver su orientación política en el futuro. Solá hizo un muy mejor gobierno que Daniel Scioli, que ha virado a la derecha en las políticas social y de seguridad.
—¿O sea que no habría que "castigarlo"?
—No parece que hubieran castigado a nadie. Yo no le hubiera vuelto a abrir la puerta a (Juan) Schiaretti ni a (Carlos) Reutemann.
—Pero a Julio Cobos sí se lo castigó, está en el freezer...
—Porque pasó a ser opositor, no es que esté congelado. No lo votamos de vicepresidente de Carrió o Lavagna. Debería renunciar.
—Los movimientos sociales K parecen dispersos entre sí...
—Siempre tuvimos una buena relación. Tenemos muchas cosas en común y también diferencias. Por ejemplo, Pérsico participa de la interna del PJ y nosotros somos muy críticos del PJ. Y en el caso del campo, nosotros no fuimos a la plaza con D'Elía y Emilio porque no creíamos conveniente confrontar con los caceroleros de Barrio Norte.

No hay comentarios:

Visitas