en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Comunicado: Nuestra posición, autónoma nacional y popular


Nacional


Que defendemos, que criticamos.


Hace un tiempo atras, destacados periodistas del diario Página 12 planteaban en sus columnas que, mas allá de las diferencias que pudiéramos tener con el kirchnerismo, los sectores progresistas debíamos defender al gobierno de la ofensiva destituyente que despliega la derecha argentina. Por cierto no es esta -la de si defendemos o no al gobierno del ataque- una cuestión menor, por lo que conviene analizarla seriamente.

Por Humberto Tumini.


Para empezar, digamos que pocas dudas caben de que hay sectores que trabajan sostenidamente, en particular después del 28 de junio pasado, para que Cristina Kirchner se vaya antes de tiempo. Es vox populi que encabeza esa estrategia la Mesa de Enlace, dirigida de hecho por la Sociedad Rural; y no se priva de señalarlo abiertamente en sus discursos Biolcatti. También podemos incluir en la lista políticos como Mauricio Macri y Elisa Carrió, seguramente a una parte -al menos- de la cúpula eclesiástica, y así sucesivamente. Alguna mano extranjera difícil que no haya en el tema, a juzgar por la historia.


La estrategia principal que despliegan, tiene la forma de pinza: por un lado exigen la baja de las retenciones y de otros impuestos, como también concesiones a los sectores mas concentrados y que se pague deuda; por el otro, de golpe se acordaron de la pobreza y se transformaron en adalides de que se tomen medidas como el subsidio universal por hijo, que de larga data pedimos los sectores populares. En buen romance: en un período de dificultades por la crisis económica internacional y el freno productivo interno, pretenden que el gobierno deje de percibir por un lado y gaste más por el otro. Si cede y aparece el déficit fiscal, se viene entonces el apriete para que se ajusten los gastos del Estado, etc.


El ámbito principal de esta batalla es el Congreso -no el único- habida cuenta de la debilidad en que ha quedado allí el oficialismo y de la capacidad de presión de la derecha sobre senadores y diputados.


Perfecto, hacia allí se dirige entonces la reacción con objetivos destituyentes. ¿Qué hacemos las fuerzas populares y progresistas? Parecería una verdad de Perogrullo que se debe defender al gobierno de semejantes trogloditas que van por él. Sin embargo lejos está de ser tan sencilla la cuestión. Ya que si bien uno puede decir que la derecha viene por lo bueno que ha hecho el kirchnerismo, también se debe agregar que este ha hecho y hace tantas cosas mal que se hace indefendible ante la mayoría de nuestro pueblo, que de él ha tomado clara distancia.


No se deja ayudar demasiado este gobierno. Veamos sino algunos ejemplos: mete un semejante tarifazo y Aníbal Fernández dice graciosamente "El que tiene que pagar, que pague. Me traje fotos de las casas de muchos que se quejan y da vergüenza ajena: gente con mansiones espectaculares que reclaman porque les aumentó el gas". Sin palabras. Sostiene el oficialismo que encarna un proyecto nacional y productivo, y sube de Ministro de Economía a uno del CEMA que se la pasa diciendo que el problema principal del país es volver al mercado de crédito internacional (léase FMI). Criticaron la corrupción en otras administraciones, y recién lo sacaron a Jaime cuando se hacía insostenible su situación en la justicia. Le echó la culpa Kirchner de su derrota a la “vieja política”, y cada vez que reaparece lo hace acompañado de los conspicuos representantes de esta casta que todavía se alinean con él.


Y tenemos que poner la cara para defenderlo. No, no es nada fácil. Una cosa es lo que hizo hace tiempo y otra lo que hace ahora. Aun así vamos a ser claros: este gobierno debe, como corresponde, terminar su mandato en el 2011. No aceptaremos las presiones y maniobras de la reacción para impedirlo.


Pero, como reza el dicho: “hasta aquí llegó nuestro amor”. No estamos de acuerdo con las exigencias para que se disminuya la presión impositiva sobre los sectores mas concentrados, incluyendo en primer lugar las retenciones. Vamos a enfrentar a la derecha en esto, como siempre. Pero también vamos a criticar fuerte al gobierno si cede. Hay que abordar el problema de la pobreza con medidas concretas que hace tiempo venimos planteando, y vamos a confrontar al gobierno si no las toma. Tampoco le vamos a aceptar que, haciéndose cargo de las recetas del establishment, lleve adelante ajustes sobre los gastos públicos que recaigan sobre los sectores populares. El tarifazo en luz y gas tiene mucho de eso, aunque digan que no.


No le vamos a dar superpoderes, ni aprobar leyes delegadas a libro cerrado. Y le vamos a discutir el presupuesto. De la misma manera que los vamos a apoyar cuando tomen decisiones correctas como el viaje de Cristina para defender a Zelaya; o si llevan la nueva Ley de Radiodifusión al Congreso, lo que está por verse.


Camino autónomo el nuestro, el de las fuerzas progresistas, en dirección a reconstruir una opción nacional y popular de peso político y social.

Humberto Tumini

Movimiento Libres del Sur

1 comentario:

Edgardo Raul Lima dijo...

¡Muy clara la postura! Coicido en que el Gobierno Nacional se torna indefendible por sus actitudes y procedimientos. A veces, en reunión de amigos (bombardeados ellos por la información tendenciosa de Clarín y sus amigos)opto por callarme y no acotar nada a sus comentarios. Jústamente porque defender lo indefendible es para quedar "PAGANDO".
Creo que en el gobierno nacional no hay ninguna convicción idelógica...hay soberbia, desatinos, y, últimamente, demasiadas palabras que la gente no entiende, demasiados hechos de corrupción que la gente repudia...etc.
Pero el juego de la derecha es muy claro, dentro de la obscuridad conque siempre se manejó en la Argentina. Hasta se permiten criticar al gobierno porque hay pobres. ¡Como si les interezara!
Habla Carrió de la falta de justicia pero ella todavía no dijo nada respecto a los fusilamientos de Margarita Belén, cuando ella era jueza en esa provincia. Y Macri habla de política limpia sin antes dar explicaciones (por lo menos) del contrabando de autos ni de los negocios de las firmas propias y amigas en la Ciudad de Bs.As.en todos estos años.
Lo peor de todo es que la gente común (bombardeada por noticias tendenciosas) cree que hay otra Argentina posible con ellos. Ya ni recuerdan la corrupcción económica que hubo durante el Proceso Militar (Obviando lo demás), ni durante el gobierno de Menem. Nadie asocia a estos personajes de la derecha argentina de ahora con los de aquella época.
Hay quienes dicen que todo tiempo pasado fue mejor, pero no es así el tiempo presente y el futuro será siempre mejor si NO OLVIDAMOS el pasado.
Ayer, al encontrarme con los amigos de siempre el comentario fue LA LABOR PARLAMENTARIA de nuestros legisladores nacionales.
Sin deseos de hablar mucho les dije: ¡Qué suerte que tenemos una provincia muy democrática,ordenada económicamente, con Poderes Legislativo y Judicial independientes, que no necesita de superpoderes, que todos podemos decir lo que queremos en el Diario de la República y en San Luis Sat, nadie tiene votos cautivos, en nuestra provincia NO HAY POBRES porque todos comemos bien y dos veces al día como las vaquitas de Adolfo; Nos sobra la plata por eso logramos el monumento a la bandera en Villa Gral Roca, un estadio de futbol de primera en La Punta para que hiciera una changa Sanfilippo (que, desagradecido, ya se fue)Cine para todos(los que vienen de afuera)un autódromo para F1 para que se saquen fotos los turistas;Un presente político donde Partido Justicialista, PUL, MID y otras yerbas se entienden muy bien y forman el concenso para lograr todo lo que necesitamos.
Estoy de acuerdo que hay que apoyar al gobierno de Cristina para no caer en manos de los de siempre. Apoyar en forma crítica, sin quedar pegados. También estoy de acuerdo en que hay que confrontar, SIEMPRE, pero con prudencia.
Estoy viendo demasiadas movilizaciones. Todas tienen razón de hacerse, pero los señores de la derecha (los de siempre) las ven con buenos ojos porque les suma en las cuentas que ellos hacen.
Al conflicto de la ex Terrabusi se sumarán otros conflictos en empresas norteamericanas porque ellos quieren que sea así para que intervenga la embajada y se deteriore más el gobierno por las presiones sociales, políticas, económicas e internacionales. Y no tendrán que interrumpirlo institucionalmente, les será dúctil porque lo primero que lograrán es desvincularlo de Chavez, Morales y Correa que es su principal meta. Y...ADIOS A LA INTEGRACION SUDAMERICANA!!!

Visitas