en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

martes, 21 de febrero de 2012

Comunicado de prensa, Malvinas


 
Martes 21 de febrero del 2012
Capital Federal
 
COMUNICADO DE PRENSA
 
Pronunciamiento de intelectuales sobre Malvinas:
 
NO HAY SALIDA POSIBLE SIN RESPETAR LA SOBERANIA ARGENTINA
 
  En el día de hoy se ha conocido por los medios de prensa que diversos intelectuales y personalidades como Hilda Sábato, Beatriz Sarlo, Juan José Sebrelli, Roberto Gargarella, Santiago Kovadloff, Luis Alberto Romero, Jorge Lanata y Pepe Eliaschev, entre otros, harán público -mañana probablemente- un documento titulado  "Malvinas, una visión alternativa". En el mismo expresarán su opinión respecto del conflicto por las islas con Gran Bretaña; postura que sintéticamente detalló el periodista Eliaschev de esta manera: "No hay salida posible sin que se consideren los intereses de las personas que desarrollaron sus vidas en las Malvinas. Son seres humanos a los que hay que respetarles sus derechos".
  Toda opinión es respetable, pero debemos decir que lejos estamos de compartir -en esos términos- esta. Como es sabido la población actual de Malvinas fue instalada allí por los ingleses en el siglo diecinueve, luego de la ocupación de dichas islas y la expulsión de ellas de sus ocupantes argentinos, en una  maniobra típicamente imperial. Los actuales descendientes de esa población trasplantada, conservan al día de hoy la nacionalidad británica por cierto. Y la "autonomía" que se les dio, acorde a lo que muestran múltiples experiencias, no es mas que una maniobra para contener los crecientes reclamos mundiales respecto de lo inadecuado de las pretensiones de Gran Bretaña sobre el archipiélago en el Atlántico sur
  Esto de poner población británica en territorios que se ocupan ilegalmente, con el objetivo principal de aprovecharse de sus recursos naturales, para luego justificar dichas acciones diciendo que es el fruto de la "autodeterminación" de esos mismos habitantes, no es en absoluto patrimonio de lo sucedido en Malvinas. Algo similar y en gran escala hizo Inglaterra en Irlanda. Con el objetivo de hacerse del carbón de las minas del norte de este país, llevaron miles y miles de ingleses a vivir en territorio irlandés ocupado; y les dieron allí trato económico y social privilegiado. Aprovecharon el carácter religioso protestante de los nuevos habitantes, contrapuesto al católico de los primitivos pobladores, para reforzar el predominio. En un determinado momento, los ciudadanos de origen ingles superaron en número a los lugareños y eso fue utilizado durante décadas para justificar el protectorado de Gran Bretaña sobre Irlanda del Norte: "no se puede desconocer los intereses ni los deseos de los protestantes" argumentaban, con palabras muy similares a las que usa uno de los firmantes del documento -Marcos Novaro- refiriéndose a los isleños. O como dice otro que lo suscribe, Fernando Iglesias, "es injusto ignorar a los kelpers; no se les puede imponer una nacionalidad ni una soberanía".
  Convengamos que toda esta argumentación esgrimida por dichos intelectuales, va en la misma dirección de la que usan los propios británicos para saldar el diferendo: que resuelvan qué quieren hacer los habitantes de las islas. Los que, entre otras cosas, han sido puestos allí por ellos, tienen su ciudadanía, establecen sus negocios -como la explotación de la pesca y ahora el petróleo- en función de los intereses de aquella potencia, etc.
  No es así, lo que no hay -ni seguramente habrá- es salida posible sin respetar la soberanía argentina sobre Malvinas. Establecido esto, bien se puede luego ver la manera en que se establece la relación con los actuales habitantes y se contempla adecuadamente sus razonables derechos.
  Así resolvió China su diferendo con Gran Bretaña, respecto del enclave colonial que esta mantenía en Hong Kong. Primero y principal, la soberanía era China, con todo lo que ello implicaba; nunca aceptaron otra solución. Luego si, se abocaron a resolver el estatus de los habitantes del territorio en cuestión.
 
HUMBERTO TUMINI
 
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR - FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

Movimiento Libres del Sur Regional San Luis
en el Frente Amplio Progresista

Julio Gonzalez - Paola Vignoni - Pablo Ledda - Silvia Tadey -
Sabino Vallejo - Joaquin Mansilla - Mariano Perez - Ariel Braverman




Contacto San Luis
Telefono: Joaquin Mansilla (Prensa) (0266-15-4687996)
Facebook: Libres DelSur San Luis
Mail: libresdelsursanluis@gmail.com
Web: www.sanluislibresdelsur.blogspot.com
Chat: libresdelsursanluis.cbox.ws

WEB Nacional: www.libresdelsur.org.ar
Twitter:

No hay comentarios:

Visitas