en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

martes, 19 de junio de 2012

MODELO K: mejor que hacer es decir


Lean bien los datos de esta nota.

MODELO K: MEJOR QUE HACER ES DECIR (fuente: Taringa)

Si todos los planes de vivienda que se anunciaron en la historia argentina se hubieran cumplido, hoy habría más casas que habitantes.
Y si de anuncios se trata, el kirchnerismo se lleva las palmas por lejos, ya que desde el 25 de mayo de 2003 a la fecha hizo por lo menos diez.

* 2003 Poco tiempo después de su asunción, el presidente Néstor Kirchner anunció los planes Reactivación I y Reactivación II. Sólo hay terminadas 29.298, según datos del Ministerio de Planificación.
* Plan Federal de Construcción de Viviendas: lo anunció Kirchner en 2004. Establecía la construcción de 400 mil viviendas hasta 2010. Se estima que llegó a cumplirse con la décima parte de esa meta.
* El mismo plan volvió a anunciarse en 2005. Período de elecciones. Se anuncia la construcción de 300 mil casas.
* En junio de 2006 se anunció una nueva "actualización", y Kirchner firma un convenio-marco entre las provincias y Nación para construir 300 mil viviendas (las mismas anunciadas en 2005), en un plazo de tres años. La mayor parte está sin construir. Según una auditoría del Ministerio de Planificación, del conjunto de los Programas Federales y del Fonavi, en el período 2003-2006, se contabilizan alrededor de 100 mil viviendas entre terminadas y en ejecución contra el casi un millón de viviendas prometidas.
* En marzo de 2007 nuevamente Kirchner lanza un plan, esta vez para la construcción de 255.133 viviendas en tres años. Además, se anunciaron préstamos hipotecarios con tasas bajas y escasos requisitos. Pasadas las elecciones, ningún funcionario confirmaría si esos créditos fueron emitidos.
* En junio de 2008, ya con Cristina Fernández en la Presidencia, se anunció por cuarta vez el Plan Federal de Construcción de Viviendas en medio del conflicto con el sector agrario, la presidente Cristina Fernadez anuncia la creación de 400 mil viviendas sociales. El objetivo principal era “reemplazar las villas miseria”. Según el Censo 2010, 500 mil personas habitan en viviendas precarias y la población porteña que vive en villas aumentó el 50%.
* En enero de 2009 se anunció el Plan Federal de Viviendas II, con el que se construirían 38 mil unidades en ocho provincias. Una de las empresas constructoras era Meldorek. Actualmente las obras en Piletones están paralizadas y cientos de trabajadores quedaron en la calle.
* En 2010 se presentaron los créditos "Casa Propia", que apuntaba a otorgar 52 mil préstamos en ese año. Según los registros del Banco Nación, sólo fueron aprobados 4.300 expedientes. En este mismo año, se ocupa el Parque Indoamericano. El Gobierno nacional promete un peso por cada peso que ponga el Gobierno de la Ciudad para construir las viviendas demandadas. Las obras no se hicieron.
* En junio de 2011, la presidente anuncia que se harán cien mil viviendas por año. Un mes antes de las elecciones, Cristina Fernandez anuncia el programa El Crédito para Tu Casa, que preveía 40 mil créditos hipotecarios. No hubo informes públicos sobre su efectivización.
* En junio de 2012 en medio de la desaceleración económica se anuncia el plan Procrear que consiste en la construcción de 100 mil viviendas a través de créditos otorgados con fondos de la Anses. (con justicia digo yo: ¿será verdad?)

Si bien el Ministerio de Planificación informa que hasta el 31 de mayo de 2012 hay un total de 913.279 soluciones habitacionales alcanzadas, sólo 283.685 corresponden a viviendas nuevas (30.000 por año de gobierno kirchnerista). El resto son refacciones o incorporaciones de algunos servicios. Hoy el déficit habitacional es de más de dos millones de viviendas, según datos oficiales.

Y después los K se ofenden porque uno pone en duda los anuncios. Sugiero que antes de chicanear lean la información de mas arriba.
Las tapas de Página 12 de la foto son una del 2009 y otra ahora, 2012.

No hay comentarios:

Visitas