en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

martes, 24 de julio de 2012

¿Para qué llevan a los militares a las villas?


¿Para qué llevan a los militares a las villas?


Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur y miembro de la Mesa Nacional del FAP, opina sobre el pedido de asesoramiento al ejército brasileño sobre su intervención en las favelas de Río de Janeiro, por parte de Fabián Calle, asesor del ministro de Defensa argentino, para emular sus programas de "pacificación" e implementarlos bajo la coordinación del Secretario de Seguridad de la Nación.


De la mano de Sergio Berni:

¿Para qué llevan a los militares a las villas?

Hace tres semanas atrás el gobierno dio a conocer que estaba llevando personal del Ejército a las villas carenciadas de Capital Federal y el gran Buenos Aires, en un programa conjunto de los ministerios de Desarrollo Social, Defensa y Seguridad para -supuestamente-, realizar tareas de contención social.

Hoy se conoce por los medios de prensa que Fabián Calle, asesor del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, solicitó asesoramiento al Ejército brasileño sobre la experiencia de pacificación en las favelas de la ciudad de Río de Janeiro, para la realización de dichos programas de intervención en las villas de emergencia de la Capital Federal y en el conurbano bonaerense, coordinados por el Secretario de Seguridad, Sergio Berni.

La experiencia de pacificación en las favelas de la ciudad de Río de Janeiro fue un operativo desarrollado por la Policía Militar sobre asentamientos urbanos copados por organizaciones armadas que se dedican al comercio de estupefacientes. Y el asesor del Ministerio de Defensa Fabián Calle, también profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina, acorde a versiones del propio kirchnerismo, es un entusiasta de la contrainsurgencia "para hacer frente a grupos, organizaciones y redes armadas que recurran a tácticas y estrategias guerrilleras y/o terroristas".

Desconfiados por experiencia de lo que dice este gobierno, dijimos en aquel momento: "¿No será que desembarcar de buenas a primeras con los militares en estos sectores y territorios, no se orienta a lo que proclaman, sino a meter miedo para que no crezcan los reclamos y las medidas de protesta?".

Debemos decir hoy como los juristas, que "a confesión de parte relevo de pruebas". Y reiteramos: No es metiendo miedo y con fuerzas represivas como se deben resolver los crecientes problemas que afectan a los sectores sociales más vulnerables, sino con diálogo, soluciones genuinas y sensibilidad social; sin soberbia ni clientelismo.


Humberto Tumini
Movimiento Libres del Sur- Frente Amplio Progresista

 

www.htumini.com.ar

@Humberto Tumini
www.libresdelsur.org.ar

PRENSA/ Nora Palancio Zapiola. Asesora de prensa Humberto Tumini. 156.710.9975
@norapz



Julio González - Pablo Ledda - Silvia Tadey Joaquín Mansilla
Sabino Vallejo
 - Mariano Pérez - Ariel Braverman

Movimiento Libres del Sur Regional San Luis
Frente Amplio Progresista


 
 
Contacto San Luis
Teléfono: 0266-15-4204612 Joaquin Mansilla
Mail: libresdelsursanluis@gmail.com
Web: www.sanluislibresdelsur.blogspot.com
Chat: libresdelsursanluis.cbox.ws

WEB Nacional: www.libresdelsur.org.ar
Twitter: @libresdelsurnet

________________________________________________________

si deseas recibir o dejar de recibir estos correos
o querés sumar a algun amigo/a a la lista de mails de Libres del Sur San Luis
mandá un mail solicitándolo a:
libresdelsursanluis@gmail.com

No hay comentarios:

Visitas