en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

sábado, 10 de enero de 2015

MUY EQUIVOCADO ERNESTO SANZ


Sábado 10 de enero del 2015
 
COMUNICADO DE PRENSA
 
Aliarse con Macri y con Massa
MUY EQUIVOCADO ERNESTO SANZ
 
  En abril pasado, en su condición de presidente de la UCR, Ernesto Sanz firmó junto a dirigentes de otros 7 partidos -entre ellos Libres del Sur- el acta fundacional de UNEN. Fue concebido este frente como una alianza progresista, que constituyera una alternativa de gobierno "en procura de una sociedad solidaria, participativa, igualitaria". Difícil de ver en esa definición del documento fundacional un proyecto corrido a la derecha. Eso, repito, firmamos todos, incluido Sanz.
  Como es sabido, algunos dirigentes de UNEN salieron rápido a borrar con el codo lo que escribieron con la mano. Con el argumento de unirse para derrotar al "narco Estado del PJ", Carrió nos atosigó con que debíamos aliarnos con el PRO, como si fueran compatibles el país que proponemos nosotros y el que tiene entre sus planes Macri. Insistió la diputada chaqueña, insistió hasta que, evaluando que no podía vencer el muro de la resistencia mayoritaria de la alianza, se fue insultando y agrediendo.
  Pero parece que sentó precedente, ahora es Sanz el que con argumento parecido ("El 70% de la sociedad reclama a gritos un cambio. Ese porcentaje no puede sufrir la fragmentación que sufrió en el 2011") propone no solo que hagamos una alianza con Macri, sino también con Massa. Por supuesto, al igual que Carrió en su momento, se abstiene de decir al servicio de qué país, si llega al gobierno, estará esa supuesta unidad del "70%".
  Parafraseando a Julio Cobos, le preguntaría yo a Sanz qué acuerdo tenemos con Macri y Massa en lo que refiere a "el rol del Estado, el sistema educativo, la producción y la generación de trabajo y vivienda". Por  mi propia cuenta le preguntaría, además, qué coincidencias tendríamos con aquellos en el terreno de los derechos humanos y mas genéricamente en todos los derechos de las personas, en la política internacional o en el manejo de los recursos naturales. Casi ninguna seguramente.
  ¿Cual es el motivo entonces, para que las fuerzas progresistas busquemos una alianza con las que adhieren al pensamiento político de derecha y al neoliberalismo económico, partidos y dirigentes que muy lejos están de cuestionar la corrupción reinante? Ninguno. Salvo que al igual que Carrió, Sanz no vea inconveniente en diluir a UNEN y llevarlo de furgón de cola de las opciones del establisment. Debería tener en cuenta que la mayoría del frente no comparte esa estrategia.
 
HUMBERTO TUMINI
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR - UNEN 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Visitas