en san luis contactate con nosotros por correo o facebook:

viernes, 7 de noviembre de 2008


Viernes 7 de noviembre
Entrevista a : JORGE CEBALLOS - LIBRES DEL SUR


"A nosotros nos gustaría que Kirchner encabezara una propuesta más amplia que la justicialista"
El referente del movimiento social habló de su lanzamiento como candidato a diputado nacional, y sus diferencias con el kirchnerismo. Dijo que todavía los unen cosas con el Gobierno y que buscarán construir una alternativa "a la pejotización" del Frente para la Victoria.
¿Está lanzando su candidatura a diputado nacional?- Sí, claro, un poco para ponernos al servicio de un proceso de unidad de distintos sectores que pensamos igual, para construir una alternativa al proceso de pejotización que venimos observando en el Frente para la Victoria.
¿Va a enfrentar a Néstor Kirchner?- A nosotros nos gustaría que Kirchner encabezara una propuesta más amplia que la justicialista, porque él es representativo de un espacio más amplio. Si el espacio que va a representar el proyecto justicialista lamentablemente es ese, no es nuestro presente.
¿Cuándo dice "pejotización" se refiere a los nombres dentro del partido o al partido mismo?- Es el proyecto que representa el partido mismo, en muchos casos son muy representativos. Esa estructura ha desvirtuado las esencias del peronismo originario y estuvo al servicio de las peores políticas neoliberales de la década del 90; incluso durante la gestión de Kirchner cuando hay medidas de fondo que implican cambiar o remover estructuras de poder inmediatamente muestran su verdadera cara, como pasó con las retenciones.
¿Cuál es el hilo que los va a seguir uniendo al proyecto de Néstor y Cristina Kirchner?-Tenemos muchas cosas en común: la unidad latinoamericana, la defensa de los derechos humanos, un modelo de país que no se someta a los poderes financieros internacionales, pero creo que no es un capricho ni la ambición de un lugar, es entender que este proyecto únicamente es posible si hay un proyecto donde los vecinos participen. Si queremos avanzar realmente y no tenemos la participación y el protagonismo de los vecinos vamos a fracasar, como lo hicimos con el intento de aprobar en el Congreso las retenciones. Allí tengo un punto de diferencia, yo veía los personajes que estaban el 17 de octubre y pienso cómo puedo defender los derechos humanos y estar con determinados personajes, hay una parte que no cierra. Están los mismos que han estafado durante décadas.
¿Usted está enfrentado a Alberto Ballestrini?- Sí, por supuesto, él impidió, el año pasado, que yo pudiera participar en las elecciones como candidato a intendente. Algunos desde el Gobierno me han dicho "vamos a tener una propuesta de amplitud, no te apresures". Mi experiencia dice lo contrario, cuando hubo colectoras en todos los distritos a mí en La Matanza me proscribieron, no me ganaron sino que me proscribieron. Por ese camino no puedo tener expectativa. Hay que darles cauce a los que estuvimos desde 2003 con una idea de participación, con idea de recrear algo nuevo. Estoy charlando con Sabatella, con Hugo Yasky, con otros sectores del socialismo que tenemos visiones comunes. Son muchos los sectores que coinciden con muchas cosas de las que ha hecho Kirchner, pero quieren construir una herramienta que sea más de los vecinos y no de los mismos de siempre.
¿La Concertación que acompañó a Kirchner, exceptuando Cobos y el PJ, estaría con ustedes ahora?- Sí, pero es una cosa nueva, la Concertación fue meramente electoral con bastantes acuerdos atados con alambre, que después se expresó con la misma traición de Cobos; esto apunta a ser un acuerdo más sólido y a largo plazo. Estamos pensando en construir un proyecto para la Provincia que le dé participación al vecino, que se recupere el protagonismo y las ganas de cambiar, que la participación no sea solo de los políticos profesionales, para eso hay que construir herramientas nuevas y animarse. Yo confío en la respuesta de los vecinos cuando se les permite participar.
¿Cómo ve la decisión del Movimiento Evita de participar en la interna del PJ?- Soy respetuoso de la decisión, pero creo que es inconducente, están equivocados. Hicieron su construcción, tienen una historia más vinculada a ese espacio, pero con ellos compartimos el proceso de enfrentar al aparato del PJ; de hecho, en 2005 demostramos que no eran invencibles y esto me parece una involución ahora adaptarse a la disputa interna de una estructura que está al servicio de las peores políticas.
¿Néstor Kirchner pierde a los movimientos sociales a partir de esto?- No sé qué van a hacer algunos movimientos sociales, lo que creo es que pierde a una franja importante de la sociedad si él acepta este proceso de pejotización, la política y las perspectivas no son una foto, se pueden mover, pero la tendencia es para ese lado. Nosotros no nacimos con el kirchnerismo, tenemos una construcción y tenemos una responsabilidad frente a la misma. Estamos orgullosos de nuestra participación en este tiempo, creo que conseguimos muchas cosas, hay cosas que cambiar, pero se ha hecho mucho. Hay que buscar un cauce para que este proceso tenga una continuidad. Modestamente sé que estoy disintiendo con la persona que ha cambiado el país en los últimos tiempos, así que lo planteo desde la humildad.
¿El lanzamiento de su candidatura significa un alejamiento de la función pública?- Por ahora es el planteo de independencia y autonomía en la construcción política. Nosotros seguimos siendo parte de este Gobierno, tenemos una diferencia que sabemos que no es pequeña, después veremos cómo evoluciona en el nivel central. Al lanzarme me alejo de una propuesta política vinculada a lo que es el PJ.
¿Dónde se va a ubicar la diputada María Victoria Donda?- Ella y Cecilia Merchán ya integran el bloque Encuentro Popular, ya no constituían el bloque del Frente para la Victoria. Este proceso que me toca encabezar en la Provincia lo veníamos observando en el nivel nacional, así que cuando las diputadas fueron electas constituyeron el bloque propio.
¿No temen quedar aislados de lo que son las superestructuras?- No, no tememos, yo no expreso lo superestructural, lo superestructural alejado del sector social que uno representa es el sector más contraproducente. Siempre estamos con el oído puesto para saber qué opinan en el sector en el cual nosotros nacimos, nos desarrollamos y desde el cual aportamos en este proceso desde 2003. Nuestros vecinos hace tiempo que no se bancan a muchos de estos personajes que ahora encabezan este proceso de pejotización del Frente para la Victoria. No creemos en los mitos de la fortaleza de los aparatos. El PJ siempre tiene que recurrir a Kirchner, pasó en 2005, 2007, y ahora los que supuestamente son fuertes vuelven a lanzar a Néstor. Si vos estás en la gestión desde hace 20 años, los vecinos tendrían que valorarte, ahora si la fortaleza es el aparato es otra cosa; esa fortaleza yo no quiero.

No hay comentarios:

Visitas